El ministro cubano del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, se reunió este viernes con el jefe de la Policía de China, Wang Xiaohong, en un encuentro para fortalecer la cooperación en seguridad y aplicación de la ley entre ambos países.
Wang, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China, señaló que este año se conmemora el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y ratificó la disposición de Pekín a implementar “el importante consenso alcanzado por los líderes de ambos partidos y países”, reportó la agencia Xinhua,
Además, destacó su interés en “solidificar aún más el mecanismo de la reunión ministerial y mejorar los intercambios de personal y el desarrollo de capacidades de aplicación de la ley”.
Álvarez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, afirmó por su parte que La Habana busca “mejorar aún más la coordinación y la cooperación con China”.
En julio pasado, Washington impuso sanciones contra el gobernante Miguel Díaz-Canel y figuras claves del régimen cubano, incluyendo a Álvarez Casas, quien poco antes había sido ascendido por Raúl Castro al rango de general de Cuerpo de Ejército.
La creciente influencia de China en Cuba
Desde que Cuba se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2018, China ha aumentado su presencia en la isla mediante inversiones en infraestructura estratégica, incluyendo transporte, puertos y telecomunicaciones.
Expertos han advertido sobre la colaboración de ambos países. "China está haciendo en Cuba lo que la Unión Soviética hizo en el pasado, pero con objetivos aún más amplios: hegemonía económica, militar y tecnológica en el hemisferio", afirmó Luis Zúñiga miembro del Directorio Democrático Cubano en una conferencia sobre el tema celebrada en Miami en junio.
Por su parte, Rafael Marrero, autor del libro La Última frontera, alertó que China mantiene al menos 12 sitios de inteligencia de señales (SIGINT) activos en el territorio cubano, incluyendo bases en Bejucal, Calabazar, La Habana, Santiago de Cuba, Mariel, Matanzas, Cienfuegos e Isla de la Juventud.
En declaraciones a Martí Noticias un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró recientemente que “han estado monitoreando muy, muy de cerca” la presencia militar de China en la isla y agregó que Washington “seguirá trabajando para interrumpir los intentos de la República Popular China de proyectar y mantener su poder militar en todo el mundo”.
Foro