Enlaces de accesibilidad

Presos en huelga de hambre denuncian condiciones infrahumanas en la cárcel Agüica


Prisión de Agüica, en Colón, Matanzas (al fondo)
Prisión de Agüica, en Colón, Matanzas (al fondo)

Un grupo de entre seis y once presos recluidos en el régimen de mayor severidad de la prisión Agüica, en Colón, Matanzas, lleva más de una semana en huelga de hambre para exigir mejoras en las condiciones de vida del penal.

Getting your Trinity Audio player ready...

Entre seis y 11 presos recluidos en el régimen de mayor severidad de la cárcel de Agüica, ubicada en el municipio matancero Colón, estarían en huelga de hambre desde hace más de una semana, según informaron sus familiares a Martí Noticias.

El grupo tiene como demanda común que se mejoren las condiciones de vida en el penal donde la mayoría de los reos padecen desnutrición debido a la exigua alimentación.

“Se están muriendo de hambre, están secos”, dijo Dania de las Mercedes García, la madre de Reynier de Armas, sentenciado a cadena perpetua por un asesinato del que resultó convicto.

De acuerdo con las denuncias, pese a la crisis alimentaria en el establecimiento penitenciario, los mandos del penal racionan la entrada de comida a los reos.

“Primero los reeducadores les dicen a ellos que se les puede pasar aceite, espaguetis, algunos medicamentos, pero cuando las cajas llegan allá, los funcionarios les quitan todo lo que uno les manda y no nos lo devuelven”, lamentó Yadira Escalona García, que aboga por el padre de sus hijos, Gabriel Lindó, sancionado a cadena perpetua por homicidio.

De la única manera que ellos pueden lograr que se respeten sus derechos es plantándose. En el caso del mío, él es de Holguín, y llevamos años pidiendo que lo trasladen para Santiago de Cuba y nada. A los hijos hace 10 años que no los ve, porque nos queda muy lejos la cárcel y cuesta mucho trasladarse hasta allá”.

Los reclusos protestan también por la falta de atención médica adecuada y contra los malos tratos de los funcionarios.

Según las denuncias, pese a la crisis humanitaria que reina en el establecimiento penitenciarlo, los mandos del penal racionan la entrada de alimentos a los reos.

Otro de los reclamos es que los trasladen a prisiones cercanas a sus hogares, para que sus familias puedan acudir regularmente a las visitas.

“Por la falta de atención, por los maltratos que hay, por el abuso que hay sobre ellos y la lejanía”, dijo sobre la protesta Yusimí González, esposa de Luis Augusto Louis Fuente, que cumple cadena perpetua por trata de personas.

“Nosotros somos de Artemisa y a él lo mandaron para allá y hemos ido a 15 y K (Dirección General de Cárceles y Prisiones), y la respuesta que me dieron fue que, antiguamente, a las cadenas perpetuas no se les movía de prisión, que ahora se están moviendo porque las prisiones de La Habana están muy llenas, y que al Combinado del Este le toca Agüica y Boniato, en Santiago de Cuba”.

La cubana residente en Estados Unidos Odalis Serrano tiene a su hijo, Lázaro Yasmani Rodríguez Serrano, haciendo ayuno voluntario. Lázaro Yasmani está sentenciado a seis años de privación de libertad por robo con fuerza.

“Él se planta porque considera injustos los seis años que le echaron. Mi niño no está en cadena perpetua, pero lo tienen en régimen de mayor rigor. Estando en el Combinado del Este, el jefe empezó a faltarle el respeto y mi niño también le contestó, y entonces lo mandó para Agüica, y todo porque decían que él había subido un vídeo con todo lo que estaba pasando en la prisión”.

Gracias a la colaboración de otros internos, los familiares reciben información sobre los ayunantes.

Martí Noticias contactó por teléfono a oficiales de la prisión de Agüica para conocer su opinión sobre las denuncias de abusos en el sistema penitenciario y el encierro de los presos en condiciones infrahumanas, pero colgaron el teléfono.

Familiares de dos de los “plantados” acudieron este miércoles a la Dirección Provincial de Cárceles y Prisiones de Matanzas para averiguar sobre su situación. Funcionarios de la entidad estatal se comunicaron con el jefe de la cárcel, Emilio Cruz Rodríguez, quien negó que hubiese allí pésimas condiciones de vida o algún interno plantado.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) se hizo eco de la protesta del grupo de presos, que “obedece a la gravísima situación que se está viviendo en esa cárcel”, un escenario que se repite en todas las cárceles del país.

En ese sentido, Yaxis Cires, director de Estrategia de la organización independiente asentada en Madrid apuntó: “El sistema de cárceles debe regirse por las normas Mandela, y eso implica que cada preso tiene derecho a garantías de una atención sanitaria, de una alimentación adecuada”.

“Ahora, el problema es que, si la gente que está en la calle, la está pasando tan mal con la situación de miseria y empobrecimiento, falta de agua, de electricidad; pensemos lo que está sucediendo en las cárceles cubanas”, concluyó.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG