La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar solicitó al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro investigar a empresas en el sur de la Florida que, según denunció, operan con el objetivo de evadir las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de La Habana.
“Un número de compañías han sido abiertas recientemente con el propósito principal de evadir sanciones al régimen comunista en Cuba”, advirtió Salazar en una carta enviada a las agencias federales. “Estas compañías se burlan de las sanciones sobre Cuba”.
Salazar sostiene que los negocios incluyen paquetes turísticos, servicios de logística, envíos puerta a puerta y ventas de automóviles, actividades que —según dijo— constituyen una forma encubierta de beneficiar al gobierno cubano. “En el sistema comunista totalitario en Cuba, nada puede importarse sin que el régimen reciba su tajada”, añadió.
En la misiva, dirigida al secretario de Estado Marco Rubio y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la congresista advirtió que varios de estos emprendimientos estarían controlados por individuos con vínculos estrechos con el poder en la isla. Como ejemplo mencionó el caso de Jorge Javier Rodríguez Cabrera, detenido recientemente por las autoridades migratorias de EEUU y descrito por la congresista como “un cercano asociado de uno de los nietos de Raúl Castro”.
“Mis electores quieren que su gobierno investigue esta burla a la ley. Ellos sienten que es un insulto a todos sus sacrificios por construir nuevas vidas en Estados Unidos que algunas personas busquen socavar la lucha por la libertad en Cuba”.
Hace unas semanas el también congresista cubanoamericano, Carlos Giménez, denunció los nexos de agencias de viajes en Estados Unidos con el gobierno de La Habana.
En su denuncia Giménez dijo que estas compañías “están haciendo negocios ilegalmente con entidades sancionadas” y por ello pidió “el fin de todos los viajes y todas las remesas al régimen”.
El 30 de junio pasado el presidente Donald Trump firmóel el Memorando Presidencial sobre Cuba en el que orienta al secretario de Estado, al secretario del Tesoro, al secretario de Comercio y al secretario de Transporte a revisar la aplicación por parte de sus respectivas agencias de todas las categorías de viajes permitidos a la isla.
"El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus legítimas aspiraciones de libertad y prosperidad y no respeta su dignidad humana esencial. La política de mi Administración se guiará por los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, así como por la solidaridad con el pueblo cubano", recoge el documento.
"Buscaré promover un país estable, próspero y libre para el pueblo cubano. Para ello, debemos canalizar fondos hacia el pueblo cubano y alejarlos de un régimen que no ha cumplido con los requisitos más básicos de una sociedad libre y justa", agrega.